•  

    Parent and Family Engagement Policy

     

    Raymond A. Villa Fundamental Intermediate School

     

    With approval from the local governing board, Raymond A. Villa Fundamental Intermediate Schools has developed a written Title I parent and family engagement policy with input from parents and family members of participating children.  The school has distributed the policy to parents and family members of children served under Title I, Part A. via the school website.

     

    Involvement of Parents in the Title 1 Program

    To engage parents in the Title I program, the following practices have been established:

    The school convenes an annual meeting, at a convenient time, to which all parents of participating children shall be invited to attend and encouraged to attend, to inform parents and family members of their school’s participation in the Title I program and to explain the requirements, and the right of the parents to be involved.

     

    The school also holds SSC and ELAC meetings approximately once per month.  Parents are informed of the meetings through email, the Parent Square communications platform, and via the schools website.

     

    The school involves parents of Title I students in a structured, ongoing, and timely manner.  Staff and parents work together to plan, review and improve the school’s Title I programs and the Parental Engagement Policy.  The school involves Title I parents with opportunities for regular meetings with monthly “Coffee with the Principal”, SSC and quarterly Villa Parent University seminars or workshops. These meetings are used to offer ongoing explanations of the school’s curriculum, academic assessments measuring student progress, importance of attendance, and the proficiency levels students are expected to meet. 

     

    The school provides parents of Title I students with timely information in English and Spanish about Title I programs. The information is provided to parents through the Parent Square communication platform, campus banners, home visits, automated phone calls, and informational meetings.   

     

    The school provides parents of Title I students with an explanation of the curriculum used at the school, the assessments used to measure student progress, and the proficiency levels students are expected to meet. Back to School Night, Progress Reports, Parent- Teacher Conferences, and automated phone calls are used to ensure effective parent involvement to support a partnership between school, parents and the community. 

     

    The school provides opportunities, if requested, for regular meetings that allow the parents to participate in decisions relating to the education of their children. All parents are encouraged to participate in decision making at Villa by attending parent meetings, volunteering, observing, and participating on both school and district committees.  Parents are offered training and parent education programs at both the school and district levels to develop skills and knowledge to successfully support their child’s education.

     

    If the school wide program plan is not satisfactory to the parents of participating children, the school submits any parent comments on the plan when the school makes the plan available to the local educational agency. 

     

    Building Capacity for Involvement

    Raymond A. Villa Fundamental Intermediate School engages Title I parents in meaningful interactions with the school.  It supports a partnership among staff, parents, and the community to improve student academic achievement.  To help reach these goals, the school has established the following practices:

     

    The school provides Title I parents with assistance in understanding the State’s academic content standards, assessment and how to monitor and improve the achievement of their children.  Parents are provided opportunities to improve student achievement through parent-teacher interactions, Back-to-School Night, Parent Conferences, Parent meetings/Trainings and Open House.

    The school provides Title I parents with materials and training to help them work with their children to improve their child’s achievement. The school provides home access on programs such as MobyMax, StudySync, and CPM math program.

     

    With the assistance of Title I parents, the school educates staff members about the value of parent contributions and in how to work with parents as equal partners. At the beginning of each school year, the school’s administration team meets with Title I parents and trains staff members about the importance of partnering with and involving parents in school activities, meetings, classroom volunteering/ observations, etc. to improve student achievement.

     

    School staff coordinates and integrates the Title I parental engagement program with other programs, and conducts other activities to encourage and support parents in fully participating in the education of their children. The school integrates Title I with other parental involvement programs that are available at the school throughout the community.  These programs include Migrant Education Programs, AVID, Gifted and Talented Education, Neutral Ground and English Language classes through Santa Ana Community College, Western Youth Services and Latino Health Access.

     

    The school distributes information related to school and parent programs, meetings, and other activities to Title I parents in a format and language that the parents understand.   Villa communicates all information to parents through ParentSquare, banners, newsletters, and automated phone calls in English and in Spanish. 

     

    The school provides support for parental involvement activities requested by Title I parents.  Parents are given access to computers, copy machines, materials, and school facilities that provide support for facilitating parent involvement activities.  Villa has a bilingual community liaison to connect families and community organizations that help support parent involvement in their child’s education and emotional needs.

     

    Accessibility

    Villa provides opportunities for the participation of all Title I parents, including parents with limited English proficiency, parents with disabilities, and parents of migrant education students.  Information and school reports are provided in a format and language that parents understand. Special accommodations and materials are provided for parents with limited English skills, disabilities, parents of migrant students and others when needed.  Villa uses various forms of communications to reach parents that are limited English proficient, parents that have disabilities and parents of migrant ed. students.  Letters, handouts, audiovisuals, automated phone calls, personal phone calls, home visits, and parent meetings are distributed and conducted in English and Spanish.

     

    School - Parent Compact

    The school distributes a School-Parent Compact to parents of Title I students.  The compact, which has been jointly developed with parents, outlines how parents, the school staff, and students will share the responsibility for improved student academic achievement.  It describes specific ways the school and families will partner to help children achieve the State’s high academic standards.  It addresses the following legally required items, as well as other items suggested by parents of Title I students.

     

    Parents responsibilities  for supporting their children’s learning

    The importance of ongoing communication between parents and teachers through, annual parent-teacher conferences; frequent reports on student progress; access to staff, opportunities for parents to volunteer and participate in their child’s class, and opportunities to observe classroom activities.

     

    Each school year, parent meetings are held that include SSC and ELAC members to review and approve the School-Parent Compact.  The compact is signed by parents, teachers, students and the principal and kept on file at the school.

     

     


    Política de participación de los padres y la familia

     Escuela intermedia fundamental Raymond A. Villa

     

     

     

    Con la aprobación de la mesa directiva local, las Escuelas Intermedias Fundamentales Raymond A. Villa han desarrollado una política de participación de padres y familias de Título I por escrito con aportes de los padres y familiares de los niños participantes. La escuela ha distribuido la política a los padres y familiares de niños atendidos bajo el Título I, Parte A. a través de la plataforma de comunicaciones Parent Square.

     

    Participación de los padres en el programa Título 1 

    Para involucrar a los padres en el programa Título I, se han establecido las siguientes prácticas:

    La escuela convoca una reunión anual, en un momento conveniente, a la que se invitará a todos los padres de los niños participantes y se les animará a que asistan, para informar a los padres y miembros de la familia de la participación de su escuela en el programa Título I y explicar los requisitos. y el derecho de los padres a participar.

     

    La escuela también lleva a cabo reuniones de SSC y ELAC aproximadamente una vez al mes. Los padres son informados de las reuniones a través del correo electrónico, la plataforma de comunicaciones de Parent Square y el sitio web de las escuelas.

     

    La escuela involucra a los padres de los estudiantes del Título I de una manera estructurada, continua y oportuna. El personal y los padres trabajan juntos para planificar, revisar y mejorar los programas de Título I de la escuela y la Política de participación de los padres. La escuela involucra a los padres de Título I con oportunidades para reuniones regulares con seminarios o talleres mensuales de “Café con el Director”, SSC y trimestrales de Villa Parent University. Estas reuniones se utilizan para ofrecer explicaciones continuas del plan de estudios de la escuela, evaluaciones académicas que miden el progreso del estudiante, la importancia de la asistencia y los niveles de competencia que se espera que alcancen los estudiantes.

     

    La escuela proporciona a los padres de los estudiantes de Título I información oportuna en inglés y español sobre los programas Tile I. La información se proporciona a los padres a través de la plataforma de comunicación Parent Square, carteles del campus, visitas domiciliarias, llamadas telefónicas automatizadas y reuniones informativas.

     

    La escuela proporciona a los padres de los estudiantes del Título I una explicación del plan de estudios que se usa en la escuela, las evaluaciones que se usan para medir el progreso del estudiante y los niveles de competencia que se espera que alcancen los estudiantes. La Noche de Regreso a Clases, los Informes de Progreso, las Conferencias de Padres y Maestros y las llamadas telefónicas automatizadas se utilizan para asegurar la participación efectiva de los padres para apoyar una asociación entre la escuela, los padres y la comunidad.

     

    La escuela ofrece oportunidades, si se solicita, para reuniones periódicas que permitan a los padres participar en las decisiones relacionadas con la educación de sus hijos. Se anima a todos los padres a participar en la toma de decisiones en Villa asistiendo a las reuniones de padres, siendo voluntarios, observando y participando en los comités de la escuela y el distrito. A los padres se les ofrecen programas de capacitación y educación para padres tanto a nivel de la escuela como del distrito para desarrollar habilidades y conocimientos para apoyar con éxito la educación de sus hijos.

     

    Si el plan del programa para toda la escuela no es satisfactorio para los padres de los niños participantes, la escuela presenta los comentarios de los padres sobre el plan cuando la escuela pone el plan a disposición de la agencia educativa local.

     

    Fomento de la capacidad de participación

    La Escuela Intermedia Fundamental Raymond A. Villa involucra a los padres de Título I en interacciones significativas con la escuela. Apoya una asociación entre el personal, los padres y la comunidad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Para ayudar a alcanzar estas metas, la escuela ha establecido las siguientes prácticas:

     

    La escuela proporciona a los padres de Título I asistencia para comprender los estándares de contenido académico del estado, la evaluación y cómo monitorear y mejorar el rendimiento de sus hijos. Los padres reciben oportunidades para mejorar el rendimiento de los estudiantes a través de interacciones entre padres y maestros, Noche de Regreso a Clases, Conferencias de Padres, Reuniones / Entrenamientos de Padres y Casa Abierta.

     

    La escuela proporciona a los padres de Título I materiales y capacitación para ayudarlos a trabajar con sus hijos para mejorar el rendimiento de sus hijos. La escuela brinda acceso desde el hogar a programas como MobyMax, StudySync y el programa de matemáticas CPM.

     

    Con la ayuda de los padres de Título I, la escuela educa a los miembros del personal sobre el valor de las contribuciones de los padres y sobre cómo trabajar con los padres como socios iguales. Al comienzo de cada año escolar, el equipo de administración de la escuela se reúne con los padres de Título I y capacita a los miembros del personal sobre la importancia de asociarse e involucrar a los padres en las actividades escolares, reuniones, voluntariado / observaciones en el aula, etc. para mejorar el rendimiento estudiantil.

     

    El personal de la escuela coordina e integra el programa de participación de los padres de Título I con otros programas y realiza otras actividades para alentar y apoyar a los padres a participar plenamente en la educación de sus hijos. La escuela integra el Título I con otros programas de participación de los padres que están disponibles en la escuela en toda la comunidad. Estos programas incluyen Programas de Educación Migrante, AVID, Educación para Dotados y Talentosos, Neutral Ground y clases de Idioma Inglés a través de Santa Ana Community College, Western Youth Services y Latino Health Access.

     

    La escuela distribuye información relacionada con la escuela y los programas para padres, reuniones y otras actividades a los padres de Título I en un formato y lenguaje que los padres entienden. Villa comunica toda la información a los padres a través de ParentSquare, pancartas, boletines y llamadas telefónicas automatizadas en inglés y en español.

     

    La escuela brinda apoyo para las actividades de participación de los padres solicitadas por los padres del Título I. Los padres tienen acceso a computadoras, fotocopiadoras, materiales e instalaciones escolares que brindan apoyo para facilitar las actividades de participación de los padres. Villa tiene un enlace comunitario bilingüe para conectar familias y organizaciones comunitarias que ayudan a apoyar la participación de los padres en la educación y las necesidades emocionales de sus hijos.

     

    Accesibilidad

    Villa ofrece oportunidades para la participación de todos los padres de Título I, incluidos los padres con dominio limitado del inglés, los padres con discapacidades y los padres de estudiantes de educación migrante. La información y los informes escolares se proporcionan en un formato y en un idioma que los padres comprenden. Se proporcionan adaptaciones y materiales especiales para padres con habilidades limitadas en inglés, discapacidades, padres de estudiantes migrantes y otros cuando sea necesario. Villa utiliza varias formas de comunicación para llegar a los padres que tienen un dominio limitado del inglés, padres con discapacidades y padres de educación migrante. estudiantes. Las cartas, folletos, audiovisuales, llamadas telefónicas automatizadas, llamadas telefónicas personales, visitas domiciliarias y reuniones de padres se distribuyen y realizan en inglés y español.

     

    Escuela - Acuerdo entre padres

    La escuela distribuye un Pacto entre la escuela y los padres a los padres de los estudiantes del Título I. El pacto, que ha sido desarrollado en conjunto con los padres, describe cómo los padres, el personal escolar y los estudiantes compartirán la responsabilidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Describe formas específicas en que la escuela y las familias se asociarán para ayudar a los niños a alcanzar los altos estándares académicos del estado. Aborda los siguientes elementos requeridos legalmente, así como otros elementos sugeridos por los padres de los estudiantes de Título I.

     

    Responsabilidades de los padres de apoyar el aprendizaje de sus hijos

    La importancia de la comunicación continua entre padres y maestros a través de conferencias anuales de padres y maestros; informes frecuentes sobre el progreso de los estudiantes; acceso al personal, oportunidades para que los padres se ofrezcan como voluntarios y participen en la clase de su hijo y oportunidades para observar las actividades del aula.

     

    Cada año escolar, se llevan a cabo reuniones de padres que incluyen a miembros del SSC y ELAC para revisar y aprobar el Pacto entre la escuela y los padres. El pacto está firmado por los padres, maestros, estudiantes y el director y se mantiene en los archivos de la escuela.

     

Last Modified on January 28, 2025